domingo, 24 de agosto de 2008
TP 10 Biografía de un objeto
viernes, 6 de junio de 2008
TP 7 Tipografía - Secuencia
Relato Visual 2: Secuencia Tipografía
A partir de una serie de imágenes generada, hacer su traducción/transposición de la estructura con tipografía.
El texto a utilizar es libre a elección del alumno, pueder ser cualquier tipo de fragmento literario, o bien pueden tomar cualquiera de los textos de la cátedra.
¿Qué es la Transposición?
"... Se podría responder con una paradoja: es como olvidar recordando. Este oxímoron, " como olvidar recordando ", parecería una variación de la idea de la reminiscencia platónica: saber es recordar, pensar aquello que ya existía o se conocía como algo a recuperar. Pero en realidad tiene aquí otro sentido. Porque lo que implica ese " como olvidar recordando " es que da cuenta de una paradoja, de una dificultad materialmente insolublede que aquello que preexiste desaparezca permaneciendo. "
viernes, 30 de mayo de 2008
Secuencia, imagen, tipografía, color, algo mas?

Le paso una sitio para ver y disfrutar. Si nos ponemos a pensar, en las secuencia de títulos de las películas están presentes muchas de las cosas que nos interesan por estos días, secuencia, tiempo, imagen, tipografía, tipografía e imagen, color, lenguaje... ¿Algo mas?
La gente de Forget the Film, Watch the Titles hace una selección de las mejores secuencias de títulos, hay para todos los gustos: desde puramente tipográficos, a introducciones donde se pone mas fuerza en la imagen, de Cowboys a Predators.
viernes, 9 de mayo de 2008
lunes, 5 de mayo de 2008
TP 4 / Vaciado
post sobre TP 4 en MW2/Pulso


26 / Taller experimental con Lego
Estamos organizando un taller experimental a partir del trabajo con ladrillos Lego. El mismo será dictado por Wainhaus y tendrá lugar el sábado 17 de mayo de 9.30 a 12.30 hs. en un espacio a determinar. Las vacantes están limitadas a 20 participantes, que tendrán miles de ladrillos a disposición. El taller es gratuito, pero sugerimos colaborar con $ 15.- para comprar una importante cantidad de ladrillitos, que se enviarán a la escuela de Abra Pampa, en nuestra Puna. Si estás interesado en la propuesta, podés preinscribirte en la lista que tienen los docentes.
/De la presentación
(...) El nombre Lego fue acuñado en 1934 por Ole Christiansen a raíz de la expresión danesa leg godt, que significa juega bien. Desde su aparición —en 1949—, los ladrillos Lego han sido considerados una invaluable ayuda para educadores gracias a su capacidad para desarrollar las habilidades ideativas y para la resolución de problemas (...)
Si querés averiguar más sobre Lego entrá en www.lego.com, o en el artículo desarollado por Wikipedia.
miércoles, 30 de abril de 2008
Informalismo / explorar la materialidad
Hugo Parpagnoli dice sobre el informalismo: "El artista se pone en contacto con la materia y con ella juega según sus instintos, imprimiéndole la huella de la espátula, las manos, o cualquier otro medio que sirva para exaltarla como materia y no como representación de otra cosa". (La prensa.1960)
Composiciones generadas a partir
de la alteración de un mismo material.
a.2.
Se compone a partir de la repetición
de elementos de un mismo material.
b.1. segundo grupo
Composiciones generadas a partir
del diálogo entre distintos materiales.
gracias Cecilia
lunes, 21 de abril de 2008
Sobre los registros gráficos
Me parecen interesantes estas imágenes de Gego* para ejemplificar los trabajos prácticos de reinterpretación gráfica, atendiendo a la relación estructural entre sus dibujos lineales y sus construcciones de alambre tridimensionales.
"[...] no se trata de dibujar retículas, ni de traducir en dos dimensiones lo que en escultura se desarrolla en tres dimensiones. El propósito viene siendo más bien el de trabajar los mismos elementos: el espacio, el vacío, la línea." (María Luz Cárdenas, “Conversación con Gego”, El Universal (Caracas), 4 de mayo de 1980, pp.a-7.
Agregaríamos también, la estructura, la textura, el color...Ejemplos de reinterpretación entre composiciones 2D y 3D:




Dialogan entre sí sus composiciones bidimensionales y tridimensionales compartiendo relaciones estructurales y reinterpretando, a partir de distintas técnicas y gestos gráficos, los elementos matéricos de las composiciones 3D. Para esto se vale de distintos dispositivos.
En el caso bidimensional: brocha o plumones de punta de fieltro con los cuales modula el ancho y la intensidad de las líneas. Las manchas de tinta, las líneas de lápiz o el registro de huellas, el crayón con distintas presiones, la variedad de papeles, etc.
Para sus composiciones 3D, estos son algunos de los materiales que utiliza: alambre de acero inoxidable, varillas de plexiglás de colores, canutillos metálicos que utiliza para unir y ensamblar. Mallas galvanizadas, tuercas, tornillos, varillas de hierro, aluminio y plástico…
*Gego (Gertrude Goldschmidt) nació en Hamburgo, Alemania en 1912. Estudió arquitectura en la Universidad de Stuttgart. Luego se formó como artista en Caracas, Venezuela, donde residió hasta su muerte en 1994.
Descargar Guía TP registros gráficos
Gego en imagenes google
Obras de Gego en el MoMA
gracias Cecilia
lunes, 7 de abril de 2008
Para ver nº 1: Pablo Palazuelo
Palazuelo en wikipedia
Imagenes en google